Fue fundado en Quilmes en 1907 por el Rev. George Henry Knight-Clarke (pastor de la iglesia Anglicana), para atender a las demandas de las familias de origen británico de la zona y de todo el país, ya que recibía pupilos. St. Alban's se ha convertido en uno de los Colegios bilingües de mayor prestigio del país.
El empuje y la visión de su fundador (1907-1944) y de su sucesor, John Edward Vibart OBE (1944-1967) marcaron durante sesenta años una firme base ética, filosófica, académica y deportiva.
Lo siguieron Roger Edward Vibart (1967-1974) y Albert Noble OBE (1974-1978).
En 1968 se instituye la medalla al "Amigo" en memoria de J.E. Vibart OBE. En 1972 nos visita por primera vez un equipo de Rugby de Inglaterra Cowley School. En 1974 se transforma el Colegio en mixto en todos los niveles.
En 1977 y en tan solo tres años, la población de niñas llega al 26% del total de alumnos.
Desde 1978 a 2017 (por más de 40 años) John Ronald Vibart OBE.
Es importante destacar que a partir de 1978, el Colegio comienza a funcionar como Fundación J.E. Vibart OBE.
En 1980 se inaugura el nuevo comedor de 350 m2. En 1981 se suprime el pupilaje. En 1982 se inaugura del nuevo edificio de Kindergarten sobre la calle Garibaldi, conmemorando el 75º Aniversario del Colegio. En 1987 el Colegio comienza a usar J.E. Vibart OBE Fields en Corimayo. En 1988 se inaugura la primer etapa del edificio del Primario y se realizó la primer gira de cricket de un equipo Argentino al exterior. En 1994 inaguración del Laboratorio de Física-Química y Biología en memoria del Prof. Firmo J. Arregui. Nos visita St. Alban's School, Inglaterra nuestro homónimo fundada antes de 1948. En 1996 nos visita St. Alban's College de Pretoria, Sudáfrica. En 1999 se inaugura el salón S.U.M. de más de 100 m2 en Kindergarten y se abre la sala de 2 años, bilingüe. Se compra el primer London Bus. En 2000 asistieron alumnos al GYLC (Global Young Leaders Conference) en Washington y New York. Se inaugura el Roger's Hall y se compra el segundo London Bus.
En 2001 se inaugura el Laboratorio de Computación con 26 iMacs con conexión a internet. Abre el nuevo Red Lion Coffee Shoppe y la nueva Biblioteca.
En 2007 conmemorando los 100 años se inaugura el Centennial Hall (un S.U.M. de más de 600 m2).
En 2017 conmemorando los 110 años se inauguró la Sala de Uno de Kindergarten.
Durante este período, se realizaron doce giras internacionales y se recibieron numerosos Colegios de Inglaterra, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.
Desde 2018 la Dirección General está a cargo de John G. Vibart, Christian Paul Vibart y Marianne Vibart (de izquierda a derecha en la foto).
Los siguientes directores continúan trabajando para mantener el Colegio en la vanguardia de las filosofías e innovaciones actuales.
St. Alban's es el Primer Centro Examinador Oficial de la Universidad de Cambridge en la Argentina
Nuestros alumnos son exitosos en dichos exámenes ininterrumpidamente desde 1911. En 2006 fue reconocido como "Cambridge International Fellowship Centre".
Es miembro fundador de ESSARP (English Scholastic Association of the River Plate) en 1926 (siendo ESSARP Affiliated Center de la Universidad de Cambridge) y de ADE (Asociación Deportiva Estudiantil) en 1962, entidades que nuclean a los más encumbrados colegios bilingües del país, organizando eventos y competencias inter-colegiales a nivel académico, artístico y deportivo.
En 1995 fundó junto a numerosos colegios de Sud América, LAHC (Latin American Heads Conference).
Mantenemos estrechos contactos con los establecimientos educativos del exterior viajando (más de 70 giras realizadas) y recibiendo a los mismos periódicamente.
St. Alban's fue el Primer Colegio de la Argentina en realizar una gira de Rugby al Reino Unido en 1974.
Fue el Primer Colegio de la Argentina en realizar una gira de Cricket al exterior (Australasia en 1988).
La primer gira internacional fue a Uruguay en 1960. También fuimos el Primer Colegio de la Argentina en jugar al Rugby en Brasil y Paraguay.
Participamos muy activamente en la vida cultural y social de la comunidad.
En 1927, por iniciativa de Knight-Clarke, se fundó el Old Philomathian Club (Asociación de ex-alumnos del Colegio San Albano), entidad que en la actualidad está afiliada a la ACA, Asociación Argentina de Cricket, al CAH Confederación Argentina de Hockey y a la URBA Unión de Rugby de Buenos Aires, participando activamente en los campeonatos por ellos organizados. Por esto, entre tantas otras, St. Alban's está a la vanguardia de la educación en la Argentina
UK Tour of United Kingdom 1974
Gira histórica de 1974 por ser la primera gira de Rugby de un colegio de la Argentina al Reino Unido
Triptico Institucional
Link al triptico con la información general del Colegio y su historia.
El Casco Histórico
El Colegio actualmente está funcionando en un antiguo casco de estancia bautizada en su momento como "Paradise Grove" por su propietario Henry Applin Green. En 1840 ya estaban en pie las primeras construcciones (la Cafetería y el Stock de Uniformes).
Fue en su origen una estancia o chacra, que al subdividirse adquirió su escala actual. La construcción nueva (entre los bow windows) neorrenacentista de vertiente inglesa data de 1870; como en 1871 Charles Ryeder y Edwin Merry levantaron en terrenos donados por Green la iglesia anglicana, ello podría sugerir su autoría de la obra. Luego sería adquirida por Francisco Meeks, yerno Henry Applin Green y posteriormente por John Edward Vibart en 1938.
Frente de la casa principal a espaldas a España y Garibaldi
Frente original de la estancia, vista desde la calle España (1870)
Frente actual del Colegio, se observan árboles que todavía están en pie en el jardín del Secundario (1870)
Frente actual, vista desde el estacionamiento (Foto de 1870)
Patio trasero que mira hacia la acutal Garibaldi (1870)
Vista lateral del casco de la estancia desde la calle Garibaldi (1870)
Vista de la cocina y del área de servicio desde el Ombú. Posteriormente se agregó la torre de agua como se la conoce hoy en día (1870)
Patio interno, actual comedor del Colegio en donde se observa la torrecilla mirador "La Torre". Vista desde la puerta central de espaldas a la calle España (1870)
Caballerizas sobre la actual calle Italia entre Garibaldi y Oliden mirando hacia Lomas de Zamora de espaldas a Garibaldi (1870)
Caballerizas a la izquierda, palomar en el fondo y la camará frigorífica (semi enterrada) a la derecha (1870)
Estación de Lomas de Zamora, vista desde la actual calle Fonrouge y las vías (1870)
Actual Avenida Meeks, a la derecha se observa la casa del mayordomo de la estancia (Esquina Meeks y Colombres). Actualmente Galería Visión (1870)
Portón y puesto de entrada. Vista desde actual Avenida Meeks y Sixto Fernandez. Obsérvese la curva hacia la derecha actual R.Falcón (1870)
Restauraciones de los interiores de la Sala Principal por Jason Benitez
Anterior
Siguiente
Frente original de la estancia, vista desde la calle España durante la reparación de la cenefa
Arcadas debajo del tanque de agua de la torre oeste
Recuperación de las paredes originales
Mantenimiento de cielorasos
Agregado de un cieloraso con vista de la pintura del cieloraso original en la actual sala de Computación
Agregado de un cieloraso con vista de la pintura del cieloraso original en el futuro Museo del Colegio
Agregado de boisserie en la actual entrada princial al Comedor
Terminación de la pared del Centennial Hall que da al patio de juegos de Kindergarten
Anterior
Siguiente
Durante el transcurso de los años muchas personalidades ilustres han estado de visita, entre ellos, Juan Manuel de Rosas camino a su estancia, al igual que Vicente Lorenzo del Rosario Casares
(creador de la primera industria láctea del país: La Martona). Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda, Presidentes de la Nación Argentina, durante el Siglo IX. Más recientemente, durante el Siglo XX han estado varios embajadores de Gran Bretaña, el Arzobispo de Canterbury, Anatoli Kárpov (gran maestro internacional de Ajedrez), Juan Manuel Fangio y muchas personalidades más.
Juan Manuel de Rosas
Vicente Lorenzo del Rosario Casares
Domingo Faustino Sarmiento
Nicolás Avellaneda
Las vistas antiguas del patio del frente, la fachada norte y el primer patio fueron unificados, desapareciendo la torrecilla mirador en 1980, dando lugar al comedor del
Colegio como lo conocemos hoy en día. En el frente de las galerías se observan detalles con elementos de la arquitectura ferroviaria. En la Sala Principal y en el salón contiguo fueron realizadas pinturas de factura Italiana en los cielorrasos artesonados y en las paredes diseños realizados con stencil.
Rev. G.H. Knight-Clarke en la Sala Principal del Colegio junto a su mujer e hija en 1938
Sala Principal del Colegio en 2018, 80 años más tarde
Entrega de la medalla correspondiente al Título de Oficial del Imperio Británico (OBE), otorgado por la Reina Isabel II, a través de su Embajador Sir. Robin Christhopher KBE CMG a John R. Vibart
El Arzobispo de Canterbury (Primado de la Iglesia de Inglaterra) de visita al Colegio junto a John R. Vibart OBE y al Obispo David Leake CBE
John R. Vibart OBE presentando a Cachito Vigil (Head Coach de las Leonas) en un seminario sobre Valores en el Colegio San Albano
Visita del Seleccionado de Fiji al Colegio San Albano. Entrega de un obsequio recordatorio
El gran maestro internacional de Ajedrez, Anatoli Kárpov tomando el té junto a John R. Vibart en la Sala del Colegio, luego de haber jugado partidas simultáneas con alumnos del Colegio
El multicampeón de Fórmula Uno, Juan Manuel Fangio, en la Sala Principal de Colegio charlando con John R. Vibart, luego de haber participado de una mesa redonda de Deportes
Anterior
Siguiente
Permanentemente se realizan restauraciones en todas las construcciones históricas. En el proceso de restauración del salón contiguo a la Sala Principal se agregaron los escudos de los Houses dentro del diseño original, cuando fueron re-pintadas las paredes.